tendencias diseño de interiores

Cinco tendencias de decoración para el 2024

Autor: Mgtr. Andrea Orna

En el mundo del diseño interior, las tendencias son corrientes que guían y definen las decisiones estéticas y funcionales que se toman al decorar un espacio. La tendencia, en este contexto, se refiere a las inclinaciones o movimientos predominantes en el diseño de interiores, que pueden abarcar desde el uso de una determinada forma, color hasta la preferencia por determinados materiales o estilos decorativos. La decoración, por otro lado, es el proceso creativo de embellecer y organizar los espacios interiores para mejorar su funcionalidad y estética.

Las tendencias en decoración de interiores no son estáticas, sino que evolucionan con el tiempo, influenciadas por cambios culturales, sociales, tecnológicos y medioambientales. Estas tendencias reflejan las preferencias y necesidades de la sociedad en un momento dado, así como las aspiraciones estéticas y funcionales de quienes habitan los espacios. Desde el resurgimiento de estilos retro hasta la adopción de prácticas sostenibles, las tendencias en decoración de interiores reflejan la diversidad y dinamismo del mundo del diseño.
En este artículo, exploraremos cinco tendencias destacadas en el diseño interior contemporáneo, analizando su significado, origen y relevancia en la creación de espacios funcionales, estéticamente atractivos y armoniosos.

Wabi sabi: cultivar lo auténtico

Artsy
Wabi-Sabi es una filosofía japonesa que promueve la aceptación y aprecio de la vida en su imperfección. Se basa en reconocer tres realidades simples: nada dura, nada se acaba y nada es perfecto.
«Wabi» representa la sencillez rústica, la humildad y la armonía con la naturaleza.
En un mundo obsesionado con la perfección y la uniformidad, hay una filosofía que nos invita a apreciar la belleza en la imperfección, a encontrar la armonía en lo incompleto y a abrazar lo efímero. Esta filosofía japonesa, conocida como Wabi-Sabi, ha comenzado a influir en el mundo del diseño de interiores, ofreciendo una nueva perspectiva que transforma nuestros hogares en espacios de serenidad y autenticidad.

¿Qué es el Wabi Sabi?

El Wabi-Sabi es mucho más que un estilo de decoración; es una forma de vida arraigada en la aceptación de la impermanencia y la belleza de lo imperfecto. Esta filosofía nos enseña a encontrar la belleza en la simplicidad, la humildad y la conexión con la naturaleza. «Wabi» se refiere a la sencillez rústica y la modestia, mientras que «Sabi» implica la aceptación de la imperfección y la transitoriedad de la vida.

Orígenes y Filosofía

El término «Wabi Sabi» se originó en la antigua dinastía Song en China, y luego se transmitió al budismo zen en Japón. «Wabi» refleja la belleza de lo simple y humilde, mientras que «Sabi» abraza el paso del tiempo y el consecuente deterioro. Juntos, forman una visión única de la belleza que es esencial en la cultura japonesa y se refleja en todos los aspectos de la vida, incluida la decoración del hogar.

Claves para Decorar

  • Naturaleza y Colores: Utiliza una paleta de colores neutros inspirada en la naturaleza, como tonos grises, beige y terrosos. Evita los colores vibrantes que rompan la serenidad de este estilo decorativo.
  • Imperfecciones Apreciadas: Celebra las imperfecciones en los objetos y muebles. Las marcas del clima, la oxidación y el paso del tiempo añaden carácter y autenticidad al espacio.
  • Materiales Naturales: Opta por muebles y objetos de decoración hechos de materiales naturales como la madera, la piedra, la cerámica y el lino. Evita el plástico y otros materiales sintéticos.
  • Estética Minimalista: Adopta un enfoque minimalista en la decoración, donde «menos es más». Elimina el exceso y busca el lujo en la simplicidad y la funcionalidad.

Inspiración en el mundo del diseño

Numerosos diseñadores y arquitectos han adoptado el Wabi-Sabi en sus proyectos, creando espacios que reflejan la belleza de lo simple y lo imperfecto. Algunas referencias incluyen:
Hiroshi Sugimoto: El fotógrafo japonés ha aplicado principios de Wabi-Sabi en sus diseños de interiores, creando espacios serenos y minimalistas.
Axel Vervoordt: El diseñador de interiores belga es conocido por su enfoque en la «belleza de la imperfección.
StudioIlse: La firma de diseño británica, liderada por Ilse Crawford, abraza la autenticidad y la simplicidad en sus diseños de interiores.

Artsyi: cultivar lo auténtico

Artsy

¿Qué es el Artsy?

El estilo Artsy, una fusión distintiva de lo artístico y lo bohemio en el diseño de interiores, encuentra sus raíces en el movimiento artístico y cultural del siglo XIX conocido como el romanticismo. Surgió como una reacción contra las normas y convenciones establecidas, abrazando la individualidad, la creatividad y la expresión personal. Este estilo se nutre de la pasión por el arte, la artesanía y la autenticidad, desafiando las reglas tradicionales de diseño y decoración para crear espacios únicos y llenos de energía.
Si bien no hay un creador específico del estilo Artsy, su evolución ha sido influenciada por una variedad de artistas, diseñadores y movimientos culturales a lo largo del tiempo. Desde los artistas bohemios del siglo XIX hasta los diseñadores contemporáneos que abogan por la individualidad y la creatividad, el estilo Artsy ha sido moldeado por una amplia gama de influencias. Su popularidad ha crecido en respuesta a la búsqueda de un estilo de vida más auténtico y personal, alejado de las convenciones y normas impuestas por la sociedad.
El estilo Artsy se usa como una forma de expresión personal y una declaración de individualidad en el diseño de interiores. Ofrece la libertad de mezclar y combinar diferentes estilos, colores y texturas para crear espacios que reflejen la personalidad y los intereses de sus habitantes. Al abrazar la diversidad y la creatividad, el estilo Artsy permite a las personas expresarse sin límites y crear hogares verdaderamente únicos y personales.

Claves para Decorar

  • Jugar con colores y estampados: El estilo Artsy se caracteriza por su amor por los colores vibrantes y los estampados llamativos. Se mezcla y combina con diferentes colores y patrones en la decoración, desde estampados florales hasta rayas audaces y geometrías abstractas.
  • Añadir elementos artesanales: Los elementos artesanales y hechos a mano en tu decoración, como tejidos tejidos a mano, cerámica artesanal y muebles de madera tallados a mano.
  • Apostar por la Individualidad: El estilo Artsy se trata de expresar la individualidad y creatividad, mostrar los objetos personales y recuerdos en la decoración. Las obras de arte originales, los objetos de viaje y colecciones eclécticas, hacen que el espacio sea único.
  • Crear espacios acogedores: Priorizar la comodidad y la relajación en la decoración, crear espacios acogedores y relajantes donde se pueda disfrutar y descansar. Añadir cojines suaves, mantas mullidas y muebles cómodos permiten crear un ambiente acogedor y relajante.
  • Exprésar sin límites: Lo más importante del estilo Artsy es que no existen reglas, expresar y experimentar con diferentes ideas y estilos.

Claves para Decorar

Diseñadores: Kelly Wearstler, Justina Blakeney, Emily Henderson.

Revistas: Architectural Digest, Elle Decor, AD España.

Minimalismo x cocooning: el nuevo nórdico bohemio

minimalismo
La tendencia del Minimalismo x Cocooning es una evolución del estilo nórdico que combina la simplicidad del minimalismo con la comodidad del concepto cocooning. Esta tendencia busca crear espacios acogedores y relajantes que fomenten el bienestar y la tranquilidad, pero sin sacrificar la estética moderna y elegante. Inspirado en la filosofía de diseño escandinavo y la búsqueda de un estilo de vida más equilibrado.

Orígenes y Filosofía

El concepto de Minimalismo x Cocooning surge de la combinación de dos tendencias de decoración: el minimalismo y el cocooning. El minimalismo se caracteriza por la simplicidad, la funcionalidad y la eliminación de lo superfluo, mientras que el cocooning se centra en crear espacios acogedores y confortables que inviten al relax y la desconexión. La filosofía detrás de esta tendencia es encontrar un equilibrio entre la serenidad y la comodidad, creando un ambiente que promueva el bienestar y la tranquilidad en el hogar.
El minimalismo, influenciado por corrientes como el diseño escandinavo y el zen japonés, aboga por reducir el exceso de estímulos visuales y materiales para fomentar la calma mental y la claridad. Por otro lado, el cocooning se inspira en el deseo humano de refugiarse en un espacio seguro y confortable, alejado del estrés y las preocupaciones del mundo exterior. Ambas filosofías comparten el objetivo de crear un entorno que promueva el bienestar emocional y físico de quienes lo habitan.
El término «Minimalismo x Cocooning» refleja la síntesis de estas dos corrientes, combinando la estética depurada y funcional del minimalismo con la sensación de calidez y protección del cocooning. Se trata de crear espacios que sean visualmente tranquilos y ordenados, pero también cómodos y acogedores, donde sea posible relajarse y recargar energías. En resumen, el Minimalismo x Cocooning busca encontrar un punto de equilibrio entre la simplicidad y la comodidad, creando un ambiente armonioso y confortable en el hogar.

Claves para Decorar

  • Paleta de colores suaves: Opta por colores neutros y suaves, como blancos, grises, beige y tonos tierra, para crear una atmósfera tranquila y relajante.
  • Muebles simples y funcionales: Elige muebles con líneas limpias y formas geométricas, priorizando la funcionalidad y la comodidad. Evita los adornos innecesarios y opta por piezas que sean prácticas y versátiles.
  • Textiles acogedores: Incorpora textiles suaves y acogedores, como mantas, cojines y alfombras, para añadir calidez y confort al espacio. Opta por materiales naturales y de alta calidad que inviten al tacto.
  • Elementos naturales: Introduce elementos naturales, como la madera, la piedra y las plantas, para conectar el interior con la naturaleza y crear una sensación de armonía. Las plantas también ayudan a purificar el aire y aportan frescura al ambiente.
  • Iluminación cálida y difusa: Utiliza una iluminación suave y difusa para crear una atmósfera acogedora y relajante. Opta por luces cálidas y regulables que te permitan ajustar la intensidad según el momento del día y el estado de ánimo deseado.

Inspiración en el mundo del diseño

Revistas de diseño como «Architectural Digest», «Elle Decor» y «Dwell» han destacado esta tendencia en numerosos artículos y reportajes, resaltando su enfoque en la creación de hogares acogedores y minimalistas que invitan al descanso y la relajación. Diseñadores de renombre, como Marie Kondo y Bobby Berk, han abogado por la simplicidad y la funcionalidad en el diseño de interiores, promoviendo la idea de que menos es más cuando se trata de crear espacios armoniosos y confortables.

Chic Sostenible: armonía entre elegancia y responsabilidad ambiental

Chic Sostenible
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar nuestro planeta, el estilo Chic sostenible emerge como una respuesta elegante y responsable en el mundo del diseño de interiores. Esta tendencia combina la sofisticación estética con la sostenibilidad ambiental, creando espacios que son visualmente impresionantes y respetuosos con el medio ambiente.

Orígenes y Filosofía

El Chic sostenible encuentra sus raíces en el movimiento eco-friendly, que promueve el uso de materiales y prácticas respetuosas con el medio ambiente en todos los aspectos de la vida. Este estilo busca armonizar la estética y la ética, priorizando el uso de materiales reciclados, orgánicos y de origen sostenible en la decoración del hogar. Surgido como respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático y la huella ecológica, el Chic sostenible aboga por un enfoque más consciente y responsable en el diseño de interiores.

Claves para Decorar

  • Materiales Naturales y Reciclados: Opta por muebles y accesorios fabricados con materiales naturales como la madera certificada, el bambú, el corcho y el cáñamo. Además, busca piezas elaboradas a partir de materiales reciclados o reutilizados, como el vidrio reciclado o el plástico recuperado.
  • Energía Renovable: Considera la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o aerogeneradores, para reducir tu consumo de energía y minimizar tu impacto ambiental.
  • Diseño Sostenible: Apuesta por un diseño de interiores que maximice la eficiencia energética y la iluminación natural. Utiliza colores claros y neutros para aprovechar al máximo la luz natural y reduce el uso de productos químicos nocivos en la decoración.

Inspiración en el mundo del diseño

El Chic sostenible ha ganado popularidad en el mundo del diseño de interiores, y muchas revistas y diseñadores están abrazando esta tendencia. Revistas como «Architectural Digest» y «Elle Decor» han presentado numerosos ejemplos de diseño sostenible en sus páginas, destacando proyectos de renombrados diseñadores como Kelly Wearstler, Nate Berkus y Joanna Gaines.
En cuanto a diseñadores especializados en el estilo Chic sostenible, vale la pena mencionar a Emma Byrne, fundadora de la firma «Sustainable Chic Design», que se ha destacado por su enfoque innovador y elegante en la decoración sostenible. Además, el arquitecto ecológico Ken Yeang es conocido por sus diseños de edificios sostenibles que integran arquitectura y naturaleza de manera armoniosa.

Cotagge: sereno atemporal

Cotagge
El Estilo Cottage se caracteriza por su atmósfera cálida, sus muebles y accesorios vintage, y su uso de materiales naturales. Desde las pintorescas casas de campo en el campo inglés hasta las acogedoras cabañas en la costa francesa, este estilo evoca una sensación de nostalgia y romance que lo hace irresistible para muchos amantes del diseño de interiores.

¿Qué es el Cotagge?

El término «cottage» se refiere a una casa rural, típicamente pequeña y acogedora, con techos inclinados, paredes de piedra o revestimientos de madera, y a menudo con detalles arquitectónicos encantadores como aleros decorativos, ventanales con postigos y porches cubiertos. Este estilo arquitectónico refleja una sensación de simplicidad y rusticidad, pero también de comodidad y calidez.

Orígenes y Filosofía

El estilo cottage tiene sus raíces en las casas tradicionales de la campiña inglesa, especialmente en las áreas rurales de Inglaterra. Este estilo se ha desarrollado a lo largo de los siglos, influenciado por diferentes corrientes estéticas y culturales. Su origen se remonta a las casas de campo modestas y pintorescas que solían ser hogar de campesinos y familias de clase trabajadora en el campo.
La filosofía del estilo cottage está profundamente arraigada en la conexión con la naturaleza, la simplicidad y la autenticidad. Se inspira en la vida rural y busca recrear la sensación de confort y tranquilidad que se experimenta en un entorno campestre. Este estilo valora la funcionalidad por encima de la ostentación, y busca crear espacios acogedores y relajantes donde se pueda disfrutar de la vida en armonía con el entorno natural.
Una de las características distintivas del estilo cottage es su enfoque en la recuperación y reutilización de materiales. Se utilizan elementos antiguos y recuperados que cuentan historias y añaden un toque de nostalgia y autenticidad al espacio. Además, se presta atención a los detalles y a los acabados desgastados que añaden un encanto rústico y acogedor al ambiente.

Claves para Decorar

  • En el estilo Cotagge se utiliza materiales naturales como la madera, la forja, el hierro y la porcelana. Estos elementos, con su base rústica y auténtica, añaden carácter a los espacios y destacan por sus acabados desgastados. Los objetos antiguos y recuperados son protagonistas en este estilo, ya que cuentan historias y evocan momentos vividos, aportando una sensación de nostalgia y autenticidad.
  • En la decoración estilo cottage, los colores reflejan los tonos de la naturaleza y crean ambientes cálidos y acogedores. Los tonos tierra, como los beige, los marrones y los terracotas, son los más destacados, aportando calidez y profundidad a los espacios. Los blancos suaves y los tonos pastel complementan esta paleta, añadiendo luminosidad y frescura a la decoración. Pequeños toques de grises y negros agregan contraste y sofisticación, creando una «comedida» amalgama cromática que refleja la belleza de la naturaleza.

Inspiración en el mundo del diseño

Varios diseñadores de renombre han dejado su huella en el mundo del diseño de interiores con su interpretación del estilo cottage. Entre ellos se encuentra Rachel Ashwell, conocida por popularizar el término «shabby chic», una variante del estilo cottage que incorpora elementos vintage y envejecidos para lograr un aspecto romántico y desgastado. Otros diseñadores, como Sarah Richardson y Joanna Gaines, han utilizado elementos del estilo cottage en sus proyectos de diseño de interiores, creando espacios que combinan lo antiguo con lo nuevo de forma armoniosa y encantadora.

Aesthetic: experimentación y originalidad

El aesthetic es un estilo desbordante y de contrastes marcados, tan vintage como moderno, que propone espacios con elementos que reflejen los gustos personales de cada uno. Algo complejo de comprender, ya que más que un estilo, es una filosofía, y no se encasilla dentro de aspectos concretos, sino que tiene tantas variantes que sería imposible hablar de todas ellas.
En el mundo del diseño y la decoración, el estilo Aesthetic ha surgido como una tendencia que encarna la belleza visual y la armonía estética. Inspirado en la estética de las redes sociales y la cultura pop, este estilo fusiona elementos de diversas épocas y estilos para crear ambientes únicos y llenos de personalidad.

¿Qué es el Estilo Aesthetic?

El estilo Aesthetic es una expresión de creatividad y expresión personal que se basa en la estética visual y la armonía del diseño. Se caracteriza por su eclecticismo, combinando elementos de diferentes estilos, épocas y culturas para crear ambientes únicos y llenos de personalidad. Desde colores pastel hasta neones brillantes, el estilo Aesthetic abarca una amplia gama de expresiones visuales y se adapta a una variedad de gustos y preferencias.

Orígenes y Filosofía

El término «Aesthetic» se deriva de la palabra griega «aisthesis», que significa «percepción» o «sensación». En el contexto del diseño y la decoración, el estilo Aesthetic se centra en la creación de ambientes que estimulan los sentidos y evocan emociones. Se inspira en la cultura pop, la moda, el arte y la música, y se manifiesta a través de una variedad de estilos y expresiones visuales.

Claves para Decorar

  • Colores y Patrones: Experimenta con una paleta de colores vibrantes y audaces, como rosa pastel, azul cielo, amarillo limón y verde menta. Combina diferentes patrones y texturas para crear un efecto visual interesante y dinámico.
  • Decoración Retro y Vintage: Incorpora elementos retro y vintage, como muebles de mediados de siglo, lámparas de lava, vinilos y carteles de películas clásicas. Estos elementos añaden un toque de nostalgia y encanto retro al espacio.
  • Toques Modernos y Tecnológicos: Contrasta lo retro con elementos modernos y tecnológicos, como dispositivos inteligentes, luces LED y arte digital. Esta combinación de lo antiguo y lo nuevo crea un ambiente ecléctico y contemporáneo.
  • Expresión Personal: No tengas miedo de expresar tu personalidad y tus intereses a través de la decoración. Añade toques personales, como obras de arte originales, colecciones de objetos curiosos y recuerdos de viajes, para crear un espacio que sea verdaderamente tuyo.

Inspiración en el mundo del diseño

El estilo Aesthetic ha ganado popularidad en las redes sociales y ha inspirado a una nueva generación de diseñadores y creadores.

Architectural Digest: La revista presenta regularmente espacios inspiradores que abrazan la estética visual y la creatividad en el diseño de interiores.

Dwell: Esta revista de diseño contemporáneo presenta hogares y espacios que reflejan la diversidad y la individualidad.

Apartamento Magazine: Con un enfoque en la vida urbana y el diseño de interiores, esta revista ofrece ideas y tendencias para crear espacios estéticamente atractivos y funcionales.

El aesthetic es un estilo desbordante y de contrastes marcados, tan vintage como moderno, que propone espacios con elementos que reflejen los gustos personales de cada uno. Algo complejo de comprender, ya que más que un estilo, es una filosofía, y no se encasilla dentro de aspectos concretos, sino que tiene tantas variantes que sería imposible hablar de todas ellas.

Referencias bibliográficas:

  • Gaines, Joanna. (2018). «Homebody: A Guide to Creating Spaces You Never Want to Leave». Harper Design.
  • Henderson, Emily. (2020). «Styled: Secrets for Arranging Rooms, from Tabletops to Bookshelves». Potter Style.
  • Berk, Bobby. (2019). «Bobby Berk: Queer Eye’s Design Guru». Architectural Digest.
  • Smith, Nate. (2017). «Nate Berkus: The Things That Matter». Spiegel & Grau.
  • Elle Decor. (2022). «Interior Design Trends». Retrieved from https://www.elledecor.com/design-decorate/trends/g33782553/interior-design-trends-2022/.
  • Berk, Bobby. (2020). Bobby Berk Home.
  • Carter, Hilton. (2019). Wild at Home: How to Style and Care for Beautiful Plants.
  • Ford, Leanne. (2019). Interior Design Master Class: 100 Lessons from America’s Finest Designers on the Art of Decoration.
  • Sherman Samuel, Sarah. (2021). At Home: A Guide to Creating Your Perfect Home.
  • Wearstler, Kelly. (2020). Kelly Wearstler: Evocative Style.
  • Revistas: Architectural Digest, Dwell, Elle Decor, House Beautiful, Interior Design Magazine.
  • https://www.pacocabello.es/como/decoracion-de-estilo-bohemio-un-mundo-de-inspiracion/
  • https://www.westwing.es/inspiration/tendencias/interiorismo-de-moda/tendencias-decoracion/
  • https://www.prisa.mx/blog/cuales-son-estilos-decoracion-interiores-como-aplicarlos/
  • https://ovacen.com/estilos-decoracion/
  • https://www.westwing.es/inspiration/tendencias/estilos-de-moda/

Compartir noticia ahora:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Últimas noticias:

Más noticias que te pueden interesar

Iniciar Chat
Scan the code
Bienvenid@s a La Metro
Te informamos que al generar la interacción por medio de este canal digital, otorgas tu consentimiento para el tratamiento de tus datos personales, los que serán utilizados exclusivamente para la gestión de tus requerimientos y consultas en general.
Instituto Metropolitano de Diseño | La Metro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra politíca de privacidad y cookies AQUÍ.